top of page

Resguardo Indígena de Guachicono 

Está ubicado en el Macizo Colombiano al sudeste del Departamento del Cauca, exactamente a 106 kilómetros de su capital Popayán y al nororiente de la cabecera municipal de La Vega, a una distancia de aproximadamente 46 Kilómetros.

Altura

El resguardo de Guachicono en su mayoría se encuentra a una altura de 2.760 msnm y existen sitios con alturas que oscilan desde los 3.500 msnm como es el caso del Páramo de Barbillas, Cerro de Sucubún, Cerro Pelao, hasta los 1.700 metros como es el Cañón del Río Guachicono.

Extensión 

El Resguardo de Guachicono tiene una extensión aproximada de 13.200 hectáreas.

Climatología

En el resguardo existen varios climas que oscilan entre los 5°C y los 16°C.

LIMITES

NORTE: Resguardo de Rioblanco – Municipio de Sotará – y Corregimiento de Arbela y San Miguel – Municipio de La Vega -, SUR: Municipio de San Sebastián. ORIENTE: Municipio San Sebastián y Departamento del Huila. OCCIDENTE: Resguardo de Pancitará y Corregimiento de San Miguel y Arbela Municipio de La Vega.

Este resguardo cuenta actualmente con 6.137 habitantes representados en 1.050 familias ubicadas en 14 veredas: Bellones, Monte Redondo, Nueva Providencia, Barbillas, Rionegro, Cajibio, Alto de las Palmas, Guachicono Centro, Juanchito, La Union, La Esperanza, El Arado, Alto de La Playa y Buenavista, cada una de estas representada por una Junta de Acción Comunal.

HIDROGRAFÍA

El sistema hidrográfico principal que bala al Resguardo de Guachicono está compuesto por la cuenca del Rio Guachicono que nace en la Laguna de Colorada del sector de Sucubún. El Rio de Guachicono, en Municipio del Patía, adquiere el mismo nombre del municipio. Los principales afluentes son: el Río Cajibio que nace en Sucubun, El Río Barbillas que nace en Paramo de Barbillas sector de Alinar, y el Río Negro que nace en el Cerro Pelado y sus aguas desembocan en el Barbillas.

VÍAS DE ACCESO

El Resguardo de Guachicono está cruzado en todas las direcciones por caminos de herradura, principalmente por el camino intercontinental, y cada una de las veredas tiene sus caminos que se encuentran en mal estado y conducen hacia todas las parcelas de los moradores. La comunidad lucha por mantener en buen estado los caminos y carreteras por medio de las mingas como es tradicional, estas son orientadas y convocadas por el cabildo y las Juntas de Acción Comunal donde participa toda la comunidad.

Desde 1975 existe una vía carretable que parte de la Ye del Páramo de Barbillas, entra al resguardo pasando por las veredas de Barbillas, Providencia, Juanchito y Guachicono centro, pasando de allí al vecino Resguardo de Rioblanco y así hasta el Municipio de La Sierra donde se una al anillo vial del Macizo Colombiano.

bottom of page